CLASES DE IP
Para que en una red dos
ordenadores puedan comunicarse entre sí, deben estar identificadas con
precisión Este identificador viene definido por el protocolo utilizado. TCP/IP
utiliza un identificador denominado dirección Internet o dirección IP, cuya
longitud es de 32 bits (4 bytes). La dirección IP identifica tanto a la red a
la que pertenece un ordenador como a ella misma dentro de dicha red.
Direcciones
IP
|
|

Clase A |
|
Son las
que en su primer byte tienen un valor comprendido entre 1 y 127, incluyendo
ambos valores. Estas direcciones utilizan únicamente este primer byte para
identificar la red, quedando los otros tres bytes disponibles para cada uno
de los hosts que pertenezcan a esta misma red. Esto significa que podrán
existir más de dieciséis millones de ordenadores en cada una de las redes de
esta clase. Este tipo de direcciones es usado por redes muy extensas, pero
hay que tener en cuenta que sólo puede haber 126 redes de este tamaño.
ARPAnet es una de ellas, existiendo además algunas grandes redes comerciales,
aunque son pocas las organizaciones que obtienen una dirección de "clase
A". Lo normal para las grandes organizaciones es que utilicen una o
varias redes de "clase B".
|
|
Clase B
|
|
Estas
direcciones utilizan en su primer byte un valor comprendido entre 128 y 191,
incluyendo ambos. En este caso el identificador de la red se obtiene de los
dos primeros bytes de la dirección, teniendo que ser un valor entre 128.1 y
191.254 (no es posible utilizar los valores 0 y 255 por tener un significado
especial). Los dos últimos bytes de la dirección constituyen el identificador
del host permitiendo, por consiguiente, un número máximo de 64516 ordenadores
en la misma red. Este tipo de direcciones tendría que ser suficiente para la
gran mayoría de las organizaciones grandes. En caso de que el número de
ordenadores que se necesita conectar fuese mayor, sería posible obtener más
de una dirección de "clase B", evitando de esta forma el uso de una
de "clase A".
|
|
Clase C
|
|
En este
caso el valor del primer byte tendrá que estar comprendido entre 192 y 223,
incluyendo ambos valores. Este tercer tipo de direcciones utiliza los tres
primeros bytes para el número de la red, con un rango desde 192.1.1 hasta
223.254.254. De esta manera queda libre un byte para el host, lo que permite
que se conecten un máximo de 254 ordenadores en cada red. Estas direcciones
permiten un menor número de host que las anteriores, aunque son las más
numerosas pudiendo existir un gran número redes de este tipo (más de dos
millones).
|
Clase
|
Identificación
de red
|
Identificación
de host
|
Número de
redes
|
Número de
hosts
|
Rango de
direcciones
|
Máscara
de subred
|
A
|
1 byte
|
3 bytes
|
126
|
16.777.215
|
1.0.0.0
127.0.0.0
|
255.0.0.0
|
B
|
2 bytes
|
2 bytes
|
16.536
|
65.516
|
128.1.0.0
191.254.0.0
|
255.255.0.0
|
C
|
3 bytes
|
1 byte
|
2.097.142
|
255
|
192.1.1.0
223.254.254.0
|
255.255.255.0
|
D
|
se
reserva todas las direcciones para multidestino (multicast), es decir, un
ordenador transmite un mensaje a un grupo especifico de ordenadores de esta
clase
|
224.0.0.0
239.255.255.255 |
|
E
|
exclusivamente
para fines experimentales
|
240.0.0.0
247.255.255.255 |

En la clasificación de
direcciones anterior se puede notar que ciertos números no se usan, el valor
127 en el primer byte se utiliza en algunos sistemas para propósitos
especiales. También es importante notar que los valores 0 y 255 en cualquier
byte de la dirección no pueden usarse normalmente por tener otros propósitos
específicos.
Otras fuentes de informacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario